Saúl Alvarez Lara
Escritor, editor, pintor, ilustrador, diseñador.
Miro, escribo y también dibujo cómo y dónde, entre ficción y cotidianidad, se construyen las historias de cada día.
• En 2001. “Recuentos”. Primer premio. Concurso de Cuento, Cámara de Comercio de Medellín.
• En 2002. “El Teatro Leve”, cuentos. Periódico Vivir en El Poblado de Medellín en coedición con la Editorial Universidad de Antioquia. Narraciones a partir de ilustraciones realizadas por el pintor colombiano Humberto Pérez Tobón.
• En 2003. “El sótano del cielo”, cuentos. Editorial Universidad Eafit. Medellín.
• En 2005. “La silla del otro”. Novela. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
• En 2006. Beca de la III Convocatoria de Proyectos Culturales de la Alcaldía de Medellín por la novela “¡Otra vez!”
• En 2007. “Otra vez”. Novela. Editorial Hombre Nuevo. Medellín
• En 2011. “Las musas del teatro leve”. Publicación digital BCN Base. Barcelona. Narraciones a partir de ilustraciones del artista catalán Sergio Mora.
• En 2013. “Tres cuadernos: 1. Testigos urbanos. 2. Pasajeros de bus. 3. Signos de ciudad”, ficciones y fotografías. Fundación Arte y Ciencia. Medellín.
• En 2014. “Sensibilidad nómada. Lo inesperado va por mi cuenta” Exposición de ficciones y fotografías. Galería Banasta. Complex de Llanogrande. Rionegro.
• En 2015. “Con los ojos bien abiertos”. Cuentos, coincidencias y serendipias. Ficción La Editorial. Medellín.
• En 2015. “Sin título. Técnica mixta” Ficciones con pintores. Textos cortos. Ficción La Editorial. Medellín.
• En 2015. Finalista del Concurso de Novela Cámara de Comercio de Medellín con la novela “Fisuras”.
• En 2015. Exposición en el Museo Maja de Jericó, Antioquia. Textos que componen el libro: “Sin título. Técnica mixta”.
• En 2017. “Texto Textura. Ficciones y dibujos al aire libre”. Ficción La Editorial. Medellín
• En 2017. “Un libro en exposición. Texto Textura” Exposición de dibujos y textos. Hall Edificio de Extensión. Universidad de Antioquia. Medellín
• En 2018. “365 Fragmentos de nada”. Ficciones. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
• En 2018. Finalista en el 44° Salón Nacional de Artes. Premios Nacionales de Cultura. Universidad de Antioquia. Medellín.
Trabajo en investigación, edición y diseño editorial de contenidos para publicaciones y escribo ficciones que narran el día a día de las gentes, las cosas, sus acciones y sus relaciones.
La Marginalia, el blog, http://www.lamarginalia.com, narra una vez a la semana, los sábados, los avatares de la ficción en el mundo llamado real.
Encantadoras palabras Saul. Gracias.
Muy bello e interesante blog; magnífica revista. Enhorabuena! Éxitos!
Llego a usted por una reseña de Stanislaus Bohr y noto que es un gran fabulador nada mejor que un escritor siempre imponga la ficción a la realidad así la niega y le da vida, por lo tanta quisiera saber si podría colaborar con un proyecto de revista virtual que vengo adelantando aquí puede informarse:
http://barbarieilustrada.wordpress.com/
Hola, Barbarie Ilustrada,
Me alegra su correo. Claro que me gustaría participar en “La Barbarie” y si es “Ilustrada”, por supuesto. ¿Qué tengo que hacer? Quedo pendiente de su respuesta…
Saludos,
Saúl Alvarez Lara
Saúl, me puede facilitar su correo electrónico?
Nos gustaría compartirle información que puede interesarle.
Muchas gracias. Eliana.
Hola, buenas tardes,
Mi correo: contenidosilimitados@gmail.com
Hasta pronto,
SAL
HOLA, Saúl soy una de tus admiradoras quería decir y darte muchas gracias por tus grandes historias como NOHAY MUERTO MALO muchas gracias por la atención prestada.
ATT: María Fernanda Álvarez Ramírez
María Fernanda, muchas gracias… me alegra que leas las Marginalias y que además me lo digas, me reconforta. Un saludo, Saúl Alvarez Lara
Hola, Saúl. No nos conocemos pero siempre estoy agradecido porque diseñaste la carátula de una novela mía publicada por la editorial de la UdeA y la Piloto: La propiedad. Te felicito por tu viaje. Querría saber dos cosas: 1. Si existe el dibujo original de esa carátula; 2. Cuál es el negocio, o sea cómo funciona.
Hola, Naudin, disculpa la demora para responder. ¿Cómo funciona qué?
Hola Saúl.
Fuiste una coincidencia.
Llegué a Medellin para comenzar mi Proyecto Literario Viaje a Suramérica y me encontré con tu primer libro de cuentos. Le hice una reseña, me gustaría la leyeras:
http://mardoquea.blogspot.com/2015/08/medellin-no-es-fernando-gonzalez.html
y si la curiosidad te aguanta, te presento mi proyecto de cómo viajar con literatura en la mochila:
http://mardoquea.blogspot.com/2015/07/como-viajar-con-literatura-en-la-mochila.html
Hola Ana Mardoquea. Lei la reseña. Gracias. Seguramente no es lo mismo viajar en la literatura y viajar con la literatura a cuestas. Me alegra mucho tu mensaje. Te quiero mandar los últimos textos a los que di forma de libro. Aquí va mi correo: saulalvarezlara@gmail.com
Mándame uno donde te pueda escribir, mandarte el libro en PDF y hacerte llegar La Marginalia cada sábado… saludos… ¡Ah!, a propósito de las coincidencias; Paul Auter dijo en una entrevista que en las coincidencias está la ficción… Luego vamos bien…
por favor, de das tu biografía para trabajo del colegio, no encuentro lo necesario en la Internet. muchas gracias, creo que eres un muy buen autor espero leer alguna de tus obras.
Como dices en las coincidencias esta la ficción, y realmente adoro la ficción. Llegue a tus escritos algún día por coincidencia, y en ellos me quede. Gracias por darme algo bueno que leer cada semana.
Me alegra que te hayas quedado… Saludos
Cuentos de jerarquía, destreza en el manejo del lenguaje y habilidad para resolver los finales.